Como parte de su plataforma migratoria, el presidente electo Donald Trump prometió terminar con la iniciativa de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que se anunció el 15 de junio del 2012 por la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) Janet Napolitano. Aunque declaraciones del sitio web de su campaña indican claramente su intención de terminar con la DACA, aún queda mucho por ver. No se sabe cómo ni cuándo la DACA se pueda terminar. Es posible que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) deje de aceptar o aprobar todas las solicitudes de la DACA. Alternativamente USCIS podría poner freno a sólo ciertos componentes de la DACA. Por ejemplo, podría dejar de aceptar las solicitudes iniciales, dejar de aceptar o aprobar solicitudes de renovación, o revocar la DACA para los individuos que actualmente la tengan. Si la nueva administración llegara a revocar la DACA, el permiso de trabajo del individuo también se revocaría.
Trump podría tomar acción en DACA de manera inmediato o poco después de la inauguración, semanas o meses después, o hacer nada en absoluto si ablanda o cambia de parecer. Para el 30 de Junio de 2016, USCIS había aprobado cerca de 750,000 solicitudes de DACA y más de 525,000 renovaciones desde que la Agencia empezó a aceptar solicitudes de DACA en el 2012. El poder político de la población de personas que ya tienen DACA y los defensores de derechos de inmigrantes no se debería de subestimar y es probable que la Administración de Trump ponga en la balanza las opciones antes mencionadas contra las repercusiones políticas que enfrentaría al enfocarse una población convincente que genera solidaridad con el público. Es más, durante ya varios años, el 75% de estadounidenses apoyan un plan de legalización inclusive de estatus legal permanente para los indocumentados.
Dado la incertidumbre en torno a la iniciativa de DACA, cualquier decisión referente a solicitudes iniciales, renovaciones o peticiones para autorización para viajar debería de considerarse cuidadosamente y se dependerá en las circunstancias personales y antecedentes migratorios de cada individuo.
Una consideración importante es el riesgo de que la información de la iniciativa de DACA se utilice para motivos de operaciones de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Como la DACA se creó por medio de acción ejecutiva en forma de memorándum de política, no existen estipulaciones de confidencialidad ni reglamentarias ni reguladoras que impidan completamente que la información proporcionada al DHS por los solicitantes sea utilizada para objetivos de acciones de exigir el cumplimiento. Según las Preguntas Frecuentes (FAQ por sus siglas en ingles) sobre DACA, FAQ #19:
La información proporcionada en un pedido se protege de la divulgación al ICE y el CPB (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) para fines de procedimientos ejecutivos migratorios sin que el individuo satisfaga los criterios para la expedición de un orden de comparecencia (NTA por sus siglas en inglés), o para que sea referido al ICE, bajo el criterio expuesto en la guía de USCIS sobre los NTA. Los individuos cuyos casos están diferidos de conformidad con la DACA, no serán referidos al ICE. La información sí puede ser compartida con agencias de seguridad nacional y de orden público, inclusive del ICE y CBP, para fines a excepción de proceso de remoción (deportaciones), entre ellos para ayudar en considerar la DACA, para identificar o prevenir declaraciones fraudulentas, para motivos de seguridad nacional, o para la investigación o acusación de un delito penal.
La política de compartir información mencionada arriba cubre además al solicitante a los miembros de su familia y guardianes. Esta política puede ser modificada, suplantada o rescindido en cualquier momento sin aviso, y no se puede ni se debe confiar con su propósito como para crear cualquier derecho o beneficio, sea sustantivo o de procedimiento, que se haga cumplir por ley por cualquier parte de cualquier asunto administrativo, civil o penal.
En resumen: la información proporcionada en una solicitud de DACA se puede compartir con ICE y CBP para fines de procedimientos ejecutivos migratorios sólo si el individuo satisface los criterios para la emisión de un NTA, pero su información sí se puede compartir con otras agencias del orden público (incluyendo ICE y CBP) para otros propósitos que no sean el proceso de remoción (deportaciones). “Otros propósitos” pueden incluir identificar y prevenir el fraude, asuntos de seguridad nacional, y la investigación o acusación de un delito penal. Sin embargo, debido a que la FAQ “puede ser modificada, suplantada o rescindido en cualquier momento sin aviso” individuos no puedan contar con ella para protegerlos de acciones de procedimientos ejecutivos migratorios ni en el futuro inmediato ni a largo plazo.
Lo que sí sabemos es que la información pertinente a individuos quienes ya han sido aprobados para DACA ya es conocida por el gobierno. Por lo tanto, no parece que individuos que desean renovar su DACA correrían riesgos adicionales en someter una aplicación de renovación. Por otro lado, someter una nueva solicitud inicial en este momento requeriría que el solicitante divulgara su información personal al DHS y esto podría aumentar su riesgo a cualquieras acciones de procedimientos ejecutivos migratorios potenciales que la nueva administración decida tomar.
Costos y tiempos de procedimiento
Según USCIS, las aplicaciones iniciales para DACA se están tardando más de 6 meses en adjudicar. Así que si un solicitante decide someter una aplicación inicial para DACA hoy día, no será procesado antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el mandato el viernes, 20 de enero de 2017. Actualmente, las aplicaciones para la renovación de DACA se están procesando con mayor rapidez, así que puede que las solicitudes sometidas pronto tengan una posibilidad de ser adjudicadas antes de que Trump tome cualquier acción para eliminar la DACA. Pero resumidas cuentas, no hay garantía que cualquier aplicación será procesada de forma oportuna lo cual quiere decir que hay una posibilidad que los derechos pagados serán desperdiciados si se rescinde la DACA antes de que una solicitud sea procesada.
Conclusión
Cualquier decisión referente al estado de DACA se debería de tomar muy cuidadosamente y tener en cuenta las circunstancias personales de cada individuo. Si tienes preguntas acerca de tu estado migratorio y cómo pueda ser impactado por la nueva administración, o si quieres saber si hay otras opciones que te puedan ayudar a mantener u obtener un estado migratorio legal en los Estados Unidos, te recomendamos que consultes con un abogado/a antes de tomar cualquier acción.